sábado, 17 de septiembre de 2016
jueves, 25 de agosto de 2016
HISTORIA DEL PATINAJE
El patinaje se remonta a los tiempos en que hombres y mujeres ataban a sus pies huesos de animales para deslizarse con ellos sobre el hielo y poder cruzar lagos y ríos congelados durante el invierno.
En 1823 Robert John Tyers patento el modelo llamado por él “rolito”, que consistía en 5 ruedas fijas en línea que podían ser agarradas a zapatos, botas u otros elementos que cubrieran el pie, pero fue en Alemania en donde se hizo verdaderamente popular.
El crédito oficial por la invención del primer par de patines, debe atribuírsele a Joseph Merlín, un luthier nacido en Huys, Bélgica el 17 de septiembre de 1735. En mayo de 1770, Merlín fue a Londres como director del Museo Cox en Spring Gardens, donde exhibió varios de sus instrumentos musicales. Merlín también tenía ejemplos de sus trabajos en su casa en Oxford Street (afectivamente llamada "la cueva de Merlín"), donde también mostraba su único invento: un par de patines sobre ruedas. llamada "la cueva de Merlín"),
donde también mostraba su único invento: un par de patines sobre ruedas.
PATINAJE SOBRE RUEDAS
Se desarrolla en superficies distintas del suelo, por lo general de asfalto, hormigón, terrazo o parqué que, a su vez, pueden tener una capa de rodadura en material plástico, por lo cual este deporte se convierte en un deporte verdaderamente difícil (poliuretano, resina sintética, etc.). El patinaje sobre (rueda) se puede desarrollar en lugares específicos, como pistas o circuitos; o bien en lugares no específicos habilitados para la ocasión (como sucede con calles y carreteras en las pruebas de larga distancia).
PARTES DEL PATÍN
El patinaje se remonta a los tiempos en que hombres y mujeres ataban a sus pies huesos de animales para deslizarse con ellos sobre el hielo y poder cruzar lagos y ríos congelados durante el invierno.
En 1823 Robert John Tyers patento el modelo llamado por él “rolito”, que consistía en 5 ruedas fijas en línea que podían ser agarradas a zapatos, botas u otros elementos que cubrieran el pie, pero fue en Alemania en donde se hizo verdaderamente popular.
En 1863, James Leonar Plimpton decidió colocar las ruedas sobre suspensiones de goma y así fue posible maniobrar el patín en las curvas. Es de anotar que estos patines tenían dos pares de ruedas paralelas siendo muy superiores a todos los inventados hasta el momento.
El crédito oficial por la invención del primer par de patines, debe atribuírsele a Joseph Merlín, un luthier nacido en Huys, Bélgica el 17 de septiembre de 1735. En mayo de 1770, Merlín fue a Londres como director del Museo Cox en Spring Gardens, donde exhibió varios de sus instrumentos musicales. Merlín también tenía ejemplos de sus trabajos en su casa en Oxford Street (afectivamente llamada "la cueva de Merlín"), donde también mostraba su único invento: un par de patines sobre ruedas.
QUE ES EL PATINAJE
El patinaje es una actividad recreativa y deportiva que consiste en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados en los pies. Se puede dividir, atendiendo a la superficie utilizada para patinar, en dos grandes categorías: sobre hielo y sobre ruedas.
PATINAJE SOBRE HIELO
Se lleva a cabo sobre una superficie de hielo, bien sea natural o artificial. En el caso de superficie artificial, se utilizan recintos cerrados llamados pabellones o palacios de hielo que pueden contar con graderías para acoger competiciones deportivas de las diversas especialidades de patinaje sobre hielo. En los últimos años se están popularizando las llamadas pistas de "hielo sintético". Una superficie en la que se puede patinar como en cualquier otra, pero que no es de hielo, sino de polietileno; un tipo de plástico muy resistente. Desde la llegada del hielo sintético (también llamado hielo ecológico) en los años 60, su evolución ha sido espectacular, llegando incluso a alcanzar una similitud del 95 % con el hielo convencional.
PATINAJE SOBRE RUEDAS
Se desarrolla en superficies distintas del suelo, por lo general de asfalto, hormigón, terrazo o parqué que, a su vez, pueden tener una capa de rodadura en material plástico, por lo cual este deporte se convierte en un deporte verdaderamente difícil (poliuretano, resina sintética, etc.). El patinaje sobre (rueda) se puede desarrollar en lugares específicos, como pistas o circuitos; o bien en lugares no específicos habilitados para la ocasión (como sucede con calles y carreteras en las pruebas de larga distancia).
DIFERENTES DEPORTES DEL PATINAJE
- Hockey sobre hielo
- Patinaje artístico sobre hielo
- Patinaje extremo sobre hielo
- Patinaje de velocidad sobre hielo
- Patinaje sobre ruedas
- Hockey sobre patines
- Hockey sobre patines en línea
- Patinaje artístico sobre ruedas
- Patinaje de velocidad sobre patines en línea
- Patinaje callejero
- Freeskate
- Freestyle Slalom
- Derrape
- Patinaje de gravedad o descensos
- Rollerdance
- Patinaje cross contry
- Roller Derby
- Patinaje Olímpico
- Patinaje aplino en línea1
CLASES DE PATINES EN LA HISTORIA
BENEFICIOS DE PATINAR
1. Te ayuda a bajar de peso y a mantenerte en tu peso ideal por más tiempo, ya que te permite quemar muchas calorías. Si patinas por media hora, a una velocidad estable y moderada, llegas a quemar hasta 300 calorías.
2. Mejora tu resistencia física.
3. Ejercita tu equilibrio.
4. Te ayuda a fortalecer tus pulmones y tu corazón.
5. Luce unas piernas hermosas, ya que patinar les proporciona tonicidad y firmeza, y es una actividad “sin impacto” muy buena opción si tienes problemas de celulitis.
6. Modela y fortalece tu cintura, abdomen y glúteos. Patinar, al ser un deporte aeróbico te ayuda a quemar el exceso de grasa acumulada en estas difíciles zonas.
7. Activa tu circulación sanguínea y beneficia la llegada de nutrientes a lascélulas de todo tu cuerpo y por tanto, mejora tu salud en general y tu bienestar.
8. Es muy divertido y te proporciona mucha energía
DESVENTAJAS
El patinaje, sin ser un deporte de alto riesgo, sí destaca por su alto índice de lesiones en muchos casos complicados, debido a las malas caídas. Por eso, contar con el equipo adecuado y las protecciones indicadas para cada tipo de disciplina es esencial.
PROTECCIONES PARA PATINAR
BIBLIOGRÁFIA
http://www.universopat in.com/files/historia-del-patinaje--1-.pdf
|
http://patinajeenmipueblo.blogspot.com.co/2015/10/beneficios-y-desventajas-del-patinaje.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)